top of page
Buscar

Para Vender en redes sociales,

Ana Lucía Villagrán

Si nuestra marca debe o no estar en redes sociales es ya una pregunta irrelevante para el año 2022. Claro que debe existir, lo corrobora incluso el ya conocido dicho popular ¨si no está en facebook, no es oficial¨. La pregunta que debería ocupar nuestra atención es cómo comunicar nuestra marca efectivamente en las diversas plataformas, para entablar conversaciones positivas con los clientes y fomentar un sentido de comunidad.


Los expertos en redes sociales están en constante búsqueda de la fórmula ganadora para mantener una marca relevante; enfrascados en una verdadera batalla campal por la atención del público. Y es que la dinámica de comunicación a través de redes sociales es acelerada e incesante, no se detiene ni para tomar aliento. Dentro del contexto de un mundo hiperactivo, las redes sociales son canales de comunicación creados precisamente para satisfacer la necesidad básica que tenemos los seres humanos de estar en conexión constante, unos con otros, sin importar la distancia geográfica, las diferencias horarias, ni las diferencias personales.


Para comunicar nuestra marca de manera efectiva, la opinión y veredicto de los expertos, convergen en dos ejes centrales: La constancia en la publicación y la calidad del contenido que se comparte. Suena tan simple, que parece mentira. ¿Será que están tratando de inventar el agua azucarada?


Pues si, es ciertísimo. Primero que nada, la constancia es central a la capacidad de la marca de mantenerse relevante y construir relaciones día a día con los miembros de su comunidad. Y es que alli en donde una comunicación de marca deja espacios vacíos, hay decenas de marcas luchando por llenar su lugar. Cual relación de pareja, cuando hay distancia, cuando hay demasiados espacios, alguien más puede llegar a ocupar el lugar que antes ocupaba yo. El que persevera hasta el final, será el que alcance.


Ahora bien. Ser constante no significa publicar lo que sea para llenar un espacio en la calendarización. No señor. Tan importante como la constancia, es la calidad del contenido que generamos para nuestra audiencia. Y ¿qué significa calidad?, ¿se trata acaso de publicar buenas imágenes, buenos diseños, videos profesionales con música de moda?, pues si ayuda, pero no va por ahí la cosa. Para comunicar y vender una marca en redes sociales, primero tienes que estar dispuesto a servir a tus seguidores. Debes dar contenido de utilidad, que genere valor real a los miembros de la comunidad que se congrega alrededor del producto.


Servir significa en primera instancia entender a tu audiencia. Es conocerla a profundidad, saber lo que busca y lo que le interesa, para que a partir de ese conocimiento se pueda crear contenido ´a la medida´. Servir significa que tu marca estará dispuesta a destinar hasta un 80% de su contenido para generar valor, para hablar de una y mil cosas que no tengan nada que ver con la venta, y así establecer una relación desinteresada y genuina con la comunidad; para que tu audiencia se encuentre atenta, receptiva y comprometida con tu marca.

Ejemplos abundan. Hoy en día que no te extrañe encontrarte con cuentas de instituciones financieras llenas de contenido educativo o de superación personal; cuentas de zapatos deportivos llenas de tips de manicura y peinados de moda; o cuentas de maquillaje hablado de viajes. Estas marcas no están perdiendo la cabeza, el norte, ni mucho menos.

Por el contrario, estas marcas están 100% enfocadas en entender a su audiencia y generar contenido que sea de valor de acuerdo a sus múltiples intereses, se esfuerzan por entablar relaciones duraderas que siembren las semillas de la fidelidad entre sus seguidores. La venta para ellos es secundaria, porque una vez que su marca tenga detrás una audiencia comprometida, no importa si destinan solamente el 20% de su comunicación a la venta; pues saben que los resultados vendrán con creces.





 
 
 

Comments


bottom of page