
Por Vicente Soler Munguía
Hace unas semanas en una reunión de un círculo cercano por afinidad, comentando con los miembros de la realidad nacional en la inserción laboral de los profesionales, por muchos trillado al aducir que para trascender en las entrevistas es por contactos o referidos de primera linea, otros abordaron la falta de inclusión por edad, discapacidad u otro tipo de discriminación que me permitieron reflexionar y compartir.
La sociedad y en especial las empresas en su gran mayoría, no fomentan el considerar instalaciones adecuadas para las personas con capacidades especiales o diferentes, vayan un poco mas allá; oportunidades laborales para personas con estas condiciones en ambientes aptos y dispuestos para un desarrollo pleno de funciones y tareas para una porción de la sociedad que viene reclamando desde décadas atrás el poder optar a un puesto que se les niega por estar dentro de este grupo también encajonado dentro de la de minoría.
Mi reflexión va mas para las personas que batallan y se las arreglan para salir adelante en la vida, que tienen una capacidad diferente pero que son activos y claman por la inclusión de la sociedad para tener acceso a medios de subsistencia, además el fenómeno que no solo atañe a Latinoamérica sino también en otros lugares del globo terrestre, la famosa edad de los cuarenta y tantos que a muchos nos hace temblar pues simbólica e inherentemente se lee como una etapa cercana al cambio, pero no el cambio transformacional sino al que te cambian por dos de veinticinco con menores sueldos, menos experiencia y mas adaptables o como diría una persona que me abordó hace unos días, las empresas quieren a "Estos jóvenes que no se oponen al jefe e incluso duermen en las instalaciones si se los dicen".
Pero en gran parte no es que los que estamos en edad madura nos opongamos a trabajar, mas bien queremos un equilibrio en el malabar de las esferas de trabajo, vida, ministerio, descanso y otros.
Muchos amigos en situación de desempleo en mas de una oportunidad me han expresado que el gran grupo de empresas (no todas, claro hay excepciones) no valoran el recorrido y estabilidad emocional de los Seniors, y en la oferta laboral disponen colocar rango de edad para contratación en puestos que realmente pueden ser desempeñados no necesariamente solo jóvenes, sino que cualquiera con la preparación adecuada y la expertis requerida, mas no se valora la imperiosa necesidad y actitud de querer sentirse productivos.
Una amiga en edad cercana a los 50's me expresaba, "Las empresas creen que a los 50 años ya no tienes necesidad de comer, ya no hay gastos, compromisos o sencillamente se acabó la vida", que razón de frustración tiene el que es discriminado por cualquier causa, ¿Cuándo será que las empresas actúan para hacernos sentir con orgullo que somos humanos?, Instituciones o empresas para humanos en donde las condiciones de cada uno sean respetadas y nos permitan ser felices siendo productivos hasta que nosotros queramos retirarnos.
Comments